Compras


Se vienen importantes novedades en la experiencia de compra. La empresa SAP está trabajando en un modelo de compra basado en la tecnología de etiquetas de Radio Frequency IDentification (RFID).

 Al entrar al supermercado el cliente pasa una tarjeta magnética sobre un lector del carrito de compras y lo transforma en su guía personal. Este cuenta con una tableta en la que el cliente ve su lista de compras y las ofertas especiales. Las etiquetas con tecnología RFID colocadas en cada producto le proporcionan el costo y las mayores informaciones (como valor nutricional o recetas), que se reflejan en la tableta mientras se va cargando el carrito, que también muestra y suma el costo de cada producto elegido. Una vez en la caja se pasa la bolsa por el lector de RFID, que analiza el gasto total y lo cobra. El cliente saca su teléfono, apunta el móvil a un lector y realiza el pago virtual, y obtiene un comprobante digital.
Para los que prefieran hacer la compra virtual sin ir al súper, la propuesta llega desde Corea del Sur. Allí, la cadena Home Plus cubrió las paredes de una estación de subte con estanterías virtuales repletas de productos para que los viajeros puedan comprar mientras esperaban el subte. Aunque por ahora es sólo un experimento, los más de 10.000 clientes de esta cadena se mostraron muy satisfechos y elevaron en un 130% las ventas a través de Internet. En este supermercado virtual cada producto está asociado a un código. Cuando el viajero los escanea con su teléfono, la mercadería se almacena en la canasta de compra virtual, que finalmente pagará también a través del móvil. La compra, prometen, estará esperando cuando los compradores lleguen a casa.
Para tiendas de ropa, Cisco trabaja en una aplicación en la que una pantalla toma la imagen de la clienta y, a partir de eso, le permite ir probándose de manera virtual las prendas, ajustando su talle y color preferido, entre otros prototipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario